Wednesday, August 26, 2009

Ammyy Admin




Ammyy Admin is a highly reliable and very friendly tool for remote computer access. You can provide remote assistance, remote administration or remote teaching for your clients, employees and friends regardless of their location. Ammyy Admin connects remote computers within seconds without any installation or configuration. You can view and/or control (using your keyboard and mouse) any applications running on the remote computers.

How to use (quick guide)
Client
"Operator" will see your computer display Operator
You'll see the display of "Client"
1.Say your ID to "Operator" 1.Click to the "Operator" tab
2.Press the "Start" button 2.Enter the client ID and press the "Connect" button
3.Press the "Accept" button, when an operator is connecting



Key Features
Access computers from anywhere

Instant remote computer access

No installation required

Remote administration of unattended servers

Maximum security

Support Microsoft RDP

Voice chat
Free for non-commercial use!

Transfer files either direction

No need real IP adress and port forwarding setup

Firewall friendly

Support HTTPs proxy (100% secure connection)

Full compatibility with Windows 2000/XP/2003/Vista/2008, 32-bit and 64-bit


Download

Sunday, August 16, 2009

El día en el que el tío Bill salvó a Apple



Ayer se cumplieron doce años de la famosa aparición de Bill Gates en la pantalla gigante de la MacWorld Expo detrás de Steve Jobs para anunciar la compra de 150 millones de dólares en acciones para contribuir a salvar a Apple. La imagen gigante del entonces enemigo acerrimo de Apple empequeñeciendo a Jobs y anunciando que iba a proporcionar un chaleco salvavidas para Apple, cobra en estos tiempos de crisis un interesante significado, con Apple viento en popa y Microsoft bajando ingresos.




En la MacWorld Expo de Boston, el 6 de agosto de 1997, se vivieron emociones contradictorias, se pudieron escuchar abucheos, aplausos, gritos de apoyo, silencios tensos… Concurrieron dos acontecimientos importantes para la historia de Apple. Por un lado retornaba el hijo pródigo. Steve Jobs, que había sido apartado en 1985 de la directiva de la compañía, volvía para dar esperanzas con un plan de recuperación ambicioso.

En pleno show en el que los aficionados celebraba su reaparición como posible salvador, Jobs comenzó a hablar de Microsoft, ante la sorpresa y el rechazo de algunos. Y entonces dijo "Necesitamos deshacernos de algunos conceptos. Necesitamos deshacernos del concepto de que para que Apple gane Microsoft tiene que perder". Era el preludio al segundo acontecimiento histórico del día.






Bill Gates aparecía entonces acogido por sonoros abucheos en una pantalla gigante para anunciar a los fans de Apple que su compañía iba a comprar 150 millones de dólares en acciones de Apple sin derecho a voto. La conmoción entre los aficionados fue grande, Bill Gates era la imagen del enemigo natural de Apple y para desconcierto de los asistentes estaba tendiendo un bote salvavidas a una compañía que atravesaba unos difíciles momentos económicos.

Hay que tener en cuenta que en esos momentos el enfrentamiento entre Apple y Microsoft había llegado a los tribunales. Apple había denunciado que Microsoft había copiado elementos del sistema operativo de los ordenadores Mac para incorporarlo a su propio Windows. Las relaciones entre ambas compañías eran más que tensas, hasta que llegó Steve Jobs.






Por parte de Apple el acuerdo suponía el apoyo de la compañía durante cinco años al Office para Mac y la incorporación de Internet Explorer como navegador por defecto, aunque no el único, además de cruce de pantentes y colaboración en el desarrollo Java. Lo que no apareció en la pantalla gigante del palacio de congresos de Boston fue la renuncia de Apple a seguir con el pleito por la apropiación de elementos del sistema por parte de Microsoft.

Como dijeron entonces muchos analistas, Apple necesitaba a Microsoft mucho más de lo que Microsoft necesitaba a Apple. La renuncia al juicio no puede considerarse significativa, pues seguramente Microsoft habría podido llegar a un acuerdo por mucho menos de los 150 millones que invirtió finalmente en la compañía.

Por otra parte el apoyo de Apple al Office e Internet Explorer para Mac, no deja de ser anecdótico para una empresa con la cifra de negocio que manejaba entonces Microsoft. Algunos analistas apuntaron que las autoridades antimonopolio de Estados Unidos estaban apretando las tuercas a Microsoft y que posiblemente la desaparición de Apple le habría traído más problemas que la cuota de mercado que podría arrebatar a Microsoft si sobrevivía.






En cualquier caso no se puede descartar el factor personal. Con el tiempo hemos sabido que Steve Jobs y Bill Gates se respetan, incluso se admiran. En una entrevista conjunta en All Things Done, los dos personajes se intercambiaron elogios y muestras de admiración.






Es posible que simplemente Steve Jobs se presentara en el despacho de Bill Gates y le dijera "tengo un proyecto, pero necesito ayuda" y que Gates se la ofreciera. Lo que parece seguro por comentarios que se le atribuyen, es que si Steve Ballmer hubiera ocupado ese mismo despacho no hubiera concedido esos 150 millones de dólares.







Esos 150 millones suponían entonces el 6% de las acciones de Apple. Permitieron a Steve Jobs poner en marcha sus proyectos estratégicos como el nuevo iMac, reducir las líneas de producto y cambiar la imagen de la compañía. Es posible que sin ese bote salvavidas de Microsoft no hubiésemos visto nacer iconos como el iMac, el iPod, el iPhone…






Ahora sin embargo el panorama ha cambiado. Apple, gracias entre otras cosas a los cambios que puso en marcha Jobs, se ha convertido en una de las compañías tecnológicas más innovadoras pero también más rentables en estos momentos de crisis. Con respecto al mismo trimestre del año pasado, Apple presentaba a finales de junio unos beneficios un 12 por ciento superiores.







En Microsoft, a la espera del lanzamiento de Windows 7 y del nuevo Office, han acusado el golpe de la crisis y han tenido un descenso de los ingresos de un 17 por ciento respecto al año anterior. No parece factible que se cambien ahora las tornas y que sea Ballmer el que le pida ayuda a Jobs. Los tiempos han cambiado y aunque Ballmer insista en decir que Apple no daña al negocio de Microsoft, no puede uno evitar pensar qué hubiera sido de Microsoft si no hubiera ayudado a Apple.






Mientras su enfrentamiento sigue con golpes recíprocos en los anuncios para televisión, ambas compañías tienen otras cosas de las que preocuparse. Una compañía a la que en 1997 aún le faltaba un año por nacer domina las búsquedas en Internet y amenaza con entrar con fuerza en mercados como el de los navegadores o los sistemas operativos. Google puede convertirse en el enemigo común.

Aquí sentado, junto a mi iPod Touch puedo decir… gracias tío Bill.

informacion: www.Muycomputer.com






Vídeo de la aparición de Bill Gates en la Mac World Expo de 1997

Wednesday, August 5, 2009

YouTube ya está en 3D


Autor: Jorge Martínez Fecha:30/07/2009
Hace unos días os adelantábamos que YouTube experimentaba con vídeos 3D, pues bien, ahora es oficial que YouTube ha puesto a disposición de todos los internautas una serie de vídeos en tres dimensiones a través de YouTube3D. Así, comprobarás qué tienen en común "La casa de cera", "El capitán EO", "Tiburón 3" o "Up", el reciente éxito de Disney.



Todos los vídeos sobre estas películas y muchos más contenidos los podrás encontrar en YouTube3D, pero si además quieres conocer consejos para grabar y colgar tu propio vídeo 3D no te pierdas este enlace. Estos vídeos en tres dimensiones son una función nueva y ya advierten desde YouTube que están perfeccionando algunos detalles (por ejemplo los vídeos en 3D no se pueden insertar en otras webs) y piden la ayuda de sus usuarios para conseguir nuevos vídeos 3D que deberán marcarse con la etiqueta yt3d:enable=true.
Los consejos que da YouTube para grabar vídeos en 3D son que se utilicen dos cámaras colocadas como si fueran nuestros ojos, que se empiece a grabar con las dos cámaras al mismo tiempo y que en el programa de edición de vídeo que usemos situemos el footage para el ojo derecho y el izquierdo juntos en el mismo frame. Por cierto, si has grabado el vídeo en formato widescreen, además de la etiqueta antes mencionada habrá que añadiryt3d:aspect=16:9.
Para cualquier duda o aportación al proyecto, pásate por el foro de YouTube sobre vídeos 3D.